Definir qué son separadores de hidrocarburos es bastante sencillo y fácil de comprender. Se trata de unas grandes piezas en forma de cilindro y hechas de poliéster, cuya función es separar de las aguas residuales o aguas de vertido, restos de aceites, grasas minerales, combustibles, etc.
En este sentido, los separadores de hidrocarburos sirven para tratar las aguas residuales de las empresas que generan grandes cantidades, como es el caso de los talleres, las estaciones de servicio, etc. También son necesarios en las zonas donde la lluvia arrastra compuestos de aceite como es el caso de aparcamientos, zonas de fábricas y carreteras.
Recuerda que la producción de aguas residuales es consecuencia de distintas actividades tanto de fábricas o talleres como de actividades ganaderas y de domicilios. Estas aguas contienen detergentes, grasas, materia orgánica, residuos industriales y de ganado, plaguicidas, herbicidas, etc.; también pueden contener sustancias tóxicas.
Es por esta razón que para saber qué es un separador de hidrocarburos debes entender para que sirve; su función es descontaminar estas aguas de los hidrocarburos. En pocas palabras, el separador de hidrocarburos actúa como un procesador o filtro para depurar el agua contaminada.
¿Cuántos tipos de separadores de hidrocarburos existen?
Existen varios tipos de separadores que se clasifican en dos grandes grupos.
1- Separadores según su ubicación
se caracterizan por tener un sistema distinto de acuerdo al lugar de instalación, de manera que en los que están destinado al espacio interior de los edificios (por ejemplo en los talleres) son diferentes de los separadores de exterior (túneles de lavado, estaciones de servicio, etc.)
Este sistema va en función de la cantidad de agua que se va a tratar. Se clasifica en:
- Separadores con bypass: se utilizan en los exteriores. Su función es la separación de sustancias aceitosas y de los combustibles. Solo tratan una parte del agua. Tienen la capacidad de tratar caudales de entre 1L/s a 100L/s. Se recogen las aguas de los canales de captación que se instalan en el suelo y, cuando llueve, se arrastran junto al agua los contaminantes que se encuentran en el suelo. El sistema de bypass hace que las aguas contaminadas vayan a los separadores de hidrocarburos y las aguas no contaminadas vayan aguas abajo, sin ser tratadas.
- Separadores sin bypass: se utilizan para instalarse en interiores. Tratan toda el agua que les llega. Su capacidad es más reducida, tratando desde 1L/s a tan solo 30L/s. Esto se debe a que en el interior toda el agua recogida arrastra contaminantes.
2- Separadores según su clase
Proporcionan un nivel de tratamiento superior o inferior. Se clasifica en dos tipos:
- Clase I: son los que más tratamiento dan, resultando los más adecuados en la gran mayoría de los casos. Cuando el agua sale, se vierte con un máximo de 5mg/L de sustancias.
- Clase II: son los que menos tratamiento otorgan. Vierten el agua con un máximo de 100mg/L de sustancias.
¿Cómo se realiza la instalación?
La instalación se realiza preferentemente en el suelo de las áreas exteriores, de forma que quede nivelado y cerca de donde cae el vertido que se va a tratar. Es decir: debe estar enterrado y su tapa debe tocar el suelo. Finalmente, el fondo de la excavación debe ser del todo plano.
Debe existir un equilibrio en el tamaño del desarenador y el cálculo del tamaño del separador de los hidrocarburos: esto nos garantiza que el tiempo de retención y el proceso de depuración sean los adecuados.
El tamaño que se aconseja para instalar cualquier tipo de separadores de hidrocarburos depende de dos factores:
- ¿Cuál es el volumen máximo de agua que llegará al separador? Esto va asociado a las lluvias y al escurrimiento del agua para determinar el canal de entrada que se necesita.
- ¿Cuáles son las características del agua a recuperar? Aceites, combustibles líquidos, etc.
¿Cómo mantenerlos?
Los separadores de hidrocarburos requieren de un mantenimiento una vez al año. Este mantenimiento consiste en tres simples tareas:
- El vaciado de las arenas que se acumulan (muy importante para no generar obstrucciones).
- El vaciado de los hidrocarburos que se acumulan cuando su grosor llegue a los 120 mm.
- Verificar el correcto funcionamiento de la boya de obturación automática.
Para el mantenimiento anual de los separadores de hidrocarburos de tu empresa, puedes ponerte en contacto con Teleatasco. Nuestra experiencia en este sector es garantía de un trabajo bien hecho.