Los atascos comunitarios son uno de los percances más comunes a los que se puede llegar a enfrentar una comunidad. Y es que al igual que los atascos en nuestra propia vivienda, las tuberías de la comunidad pueden correr la misma suerte.
Es por ello que, si sucede, debemos saber cómo actuar para evitar problemas mayores. Si no actuamos rápido, podrían ocasionar inundaciones o incluso alguna rotura mayor en la red de tuberías.
El lado positivo es que un atasco no es más que un problema puntual y arreglarlo no nos llevará más de media tarde.
¿Qué pasos hemos de seguir si nos encontrarnos frente a un atasco?
1- Saber discernir entre un atasco privativo y uno comunitario
Antes de realizar cualquier acción, como avisar al seguro, deberemos saber si este cubre nuestro percance o no. El artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal determina que si el atasco se produce en un elemento común del edificio, será comunitario.
Si este es el caso, la responsabilidad recae sobre la comunidad de vecinos y, por ende, sobre el seguro que tengan contratado. Pero en caso negativo (el atasco se encuentra en un conducto privado), el artículo 3 de la Ley de Propiedad Horizontal dictamina que es el propietario el que debe responder y hacerse cargo de todos los gastos de desatasco, reparación y daños.
¿Cómo saber si el atasco se ha producido en un elemento común? A veces nos resulta complicado discernir si las tuberías atascadas son comunitarias o privativas; los elementos comunes serán los que den servicio a varias viviendas de propietarios.
En la práctica tendremos que ver si en cualquier vivienda sale agua sin que se eche por los desagües de esta: si es el caso se tratará de un atasco comunitario; si, por el contrario, vertemos agua en cualquier conducto de la casa y este sale por un conducto más bajo, sin que los desagües del resto de casas se vean afectados, sabremos que se trata de un atasco privativo.
2- Una vez descubramos que no se trata de un atasco de nuestra propia casa, deberemos avisar al presidente o al administrador de la finca
Es el encargado de consultar si en la póliza contratada que tiene la comunidad de vecinos viene una garantía por atasco, que cubra todos los posibles daños ocasionados en las viviendas y el trabajo de la empresa de desatascos.
3- Avisar a una empresa de desatascos de confianza
Si ya tenemos todos los datos del seguro, lo siguiente será avisar a una empresa especializada en desatascos para que acudan lo antes rápido posible.
Tendremos que informarles de todas las características de nuestro atasco para que puedan detectar y solucionar el problema de la forma más rápida posible.
4- Avisar a todos los vecinos
Si alguno de los vecinos aún no hubiese notado el atasco, deberemos ir puerta por puerta avisándoles. Es importante por dos razones: comprobar que esas viviendas no se han visto afectadas por el atasco y evitar que usen las tuberías y desagües durante el tiempo que dura la reparación.
5- Esperar a que los profesionales hagan su trabajo
Una vez hayamos avisado a la empresa especializada y a los vecinos para que no usen las tuberías y empeoren la situación, tendremos que esperar que los profesionales soluciones el problema.
Bajo ningún concepto deberemos intentar solucionar el atasco por nosotros mismos ya que no disponemos ni de las herramientas ni de los conocimientos que hacen falta para este tipo de intervenciones.
6- Finalmente, intentar que no vuelva a ocurrir
Una vez desatascadas las tuberías tendremos que asegurarnos que el percance no vuelva a ocurrir. Un mantenimiento regular de las tuberías e informar a los vecinos para que no hagan un mal uso de ellas (arrojar toallitas, aceite, restos de pintura o comida, etc.) bastará.